¿Qué banda de rock australiana suena como AC DC?
Si hablamos de una banda australiana que evoca el sonido clásico de AC/DC, sin duda el nombre que surge es Airbourne. Formada en 2003 en Warrnambool, este grupo ha sido frecuentemente comparado con los legendarios AC/DC por su energía cruda, riffs de guitarra potentes y voces rasposas. Su estilo, que combina rock and roll tradicional con actitud callejera, parece un tributo directo al sonido de los años 70 y 80 que popularizó la banda liderada por los hermanos Young.
¿Por qué Airbourne se compara con AC/DC?
Las similitudes entre ambas bandas son evidentes. Airbourne utiliza guitarras en afinación estándar, solos cargados de blues y letras centradas en el rock and roll, el party y la vida rebelde, elementos que definieron el ADN de AC/DC. Además, el vocalista Joel O’Keeffe, con su voz áspera y enérgica, recuerda inevitablemente a Bon Scott y Brian Johnson. Hasta su actitud en el escenario, con movimientos frenéticos y conexión directa con el público, refleja la esencia de sus influencias.
Discografía destacada de Airbourne
- «Runnin’ Wild» (2007): Su álbum debut, con temas como «Too Much, Too Young, Too Fast», que se convirtió en un himno rockero.
- «Black Dog Barking» (2013): Incluye canciones como «Live It Up», donde los riffs y el ritmo acelerado recuerdan a «Highway to Hell».
¿Existen otras bandas australianas similares?
Aunque Airbourne es la más reconocida por su parecido con AC/DC, otras bandas como The Angels o Rose Tattoo han aportado al rock australiano un sonido crudo. Sin embargo, ninguna ha replicado tan fielmente la fórmula de guitarras gemelas, ritmo implacable y voces desgarradas que caracterizan tanto a AC/DC como a Airbourne.
Para los fans del rock clásico, escuchar a Airbourne es como revivir la época dorada de AC/DC. Desde sus solos de guitarra hasta sus coros contagiosos, esta banda mantiene viva una esencia que muchos consideraban perdida en el rock moderno.
¿Cuáles son algunos grupos australianos de rock?
AC/DC: íconos globales del rock
Nacidos en Sídney en 1973, AC/DC es una de las bandas de rock australianas más influyentes de la historia. Con su mezcla de hard rock y blues, temas como “Highway to Hell” o “Back in Black” los convirtieron en leyendas. Su estilo crudo y energía en vivo, liderado originalmente por Bon Scott y luego por Brian Johnson, sigue inspirando a generaciones.
INXS: fusión de rock y new wave
Formados en 1977, INXS destacó por integrar rock, pop y sonidos new wave. Canciones como “Need You Tonight” o “Never Tear Us Apart” los llevaron al éxito mundial en los 80. La voz carismática de Michael Hutchence y su enfoque innovador los posicionaron como referentes del rock alternativo australiano.
El rock combativo de Midnight Oil
Con raíces en el activismo político y ambiental, Midnight Oil emergió en los 80 con un rock cargado de mensajes sociales. Su álbum “Diesel and Dust” (1987) y el éxito “Beds Are Burning” reflejan su compromiso con causas indígenas. La voz intensa de Peter Garrett y su potente sonido los hacen únicos.
Bandas modernas que mantienen viva la escena
- Jet: Con su álbum “Get Born” (2003), revivieron el rock garaje con hits como “Are You Gonna Be My Girl”.
- Wolfmother: Reconocidos por su estilo retro y psicodélico en temas como “Joker and the Thief”.
Nick Cave and the Bad Seeds: oscuridad y poesía
Liderados por el enigmático Nick Cave, este grupo combina rock gótico, post-punk y narrativas literarias. Canciones como “The Mercy Seat” o “Red Right Hand” muestran su capacidad para fusionar intensidad emocional con rock experimental.
¿Cuál es la banda de rock más famosa de Australia?
Sin duda, AC/DC es la banda de rock más icónica y famosa surgida de Australia. Fundada en Sídney en 1973 por los hermanos Malcolm y Angus Young, el grupo se consolidó como un fenómeno global gracias a su sonido crudo, riffs electrizantes y shows enérgicos. Con más de 200 millones de discos vendidos, su influencia trasciende generaciones y fronteras, siendo reconocidos como pilares del hard rock y el rock and roll.
Legado y éxito internacional de AC/DC
Albumes como «Highway to Hell» (1979) y «Back in Black» (1980) los catapultaron a la fama mundial. Este último, homenaje al fallecido vocalista Bon Scott, es uno de los discos más vendidos de la historia, con más de 50 millones de copias. Su sencillo «You Shook Me All Night Long» sigue siendo un himno en estadios y radios.
Impacto cultural y reconocimiento
AC/DC no solo dominó las listas musicales, sino que se convirtió en un símbolo de la cultura pop. El icónico logo de letras góticas, el gorro de colegial de Angus Young y canciones como «Thunderstruck» o «T.N.T.» son referentes universales. Han influenciado a bandas como Guns N’ Roses, Metallica y Foo Fighters, y su música aparece en películas, videojuegos y eventos deportivos.
- Premios y distinciones: Inducción al Salón de la Fama del Rock en 2003.
- Récords: «Back in Black» es el segundo álbum más vendido de todos los tiempos.
Vigencia en el siglo XXI
A pesar de los cambios en la industria musical, AC/DC mantiene su relevancia. En 2020, lanzaron «Power Up», demostrando que su energía perdura. Giras como «Rock or Bust World Tour» (2015-2016) reafirmaron su capacidad para llenar estadios, consolidándolos como la banda australiana más legendaria.
- Miembros históricos: Brian Johnson (vocalista desde 1980), Cliff Williams (bajista), Phil Rudd (baterista).
¿Cuál es el nombre de un popular grupo de indie rock australiano?
Tame Impala: El gigante del indie rock con raíces australianas
Cuando se habla de indie rock australiano, un nombre resuena con fuerza: Tame Impala. Proyecto liderado por el multiinstrumentista Kevin Parker, esta banda originaria de Perth ha conquistado escenarios globales con su fusión de psicodelia, sintetizadores envolventes y melodías hipnóticas. Desde su debut en la década de 2010, se han convertido en un referente indiscutible del género.
Discografía destacada y reconocimiento internacional
Entre sus álbumes más aclamados se encuentran:
- «Currents» (2015): Un giro hacia sonidos electrónicos que incluye éxitos como «The Less I Know the Better».
- «Lonerism» (2012): Considerado un clásico moderno, con canciones como «Feels Like We Only Go Backwards».
Estos trabajos les valieron múltiples premios ARIA (los Grammy australianos) y nominaciones a los Grammy.
Influencia y estilo único
Tame Impala destaca por su capacidad para mezclar rock psicodélico con elementos de pop y electrónica. Kevin Parker, como compositor y productor principal, crea capas de sonido que evocan una experiencia auditiva inmersiva. Su influencia se extiende a colaboraciones con artistas como Rihanna y Lady Gaga, demostrando su versatilidad.
Impacto cultural y legado
Más que una banda, Tame Impala es un fenómeno cultural. Sus presentaciones en festivales como Coachella o Glastonbury atraen a miles de fans, mientras su música aparece en películas, series y anuncios. Su éxito ha puesto a Australia en el mapa del indie rock mundial, inspirando a nuevas generaciones de músicos.
